https://www.youtube.com/watch?v=NyDcRJRsEZc
Este es un vídeo de la Policía Fronteriza Estadounidense en acción.
La Inmigración de México a Estados Unidos.
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
La población de origen mexicano es un motor de la economía y la sociedad de Estados Unidos
Los 11.7 millones de mexicanos que residían en Estados Unidos en
2011 representaban 29% de los inmigrantes y 4% de la población total
estadounidense. La mayoría vivía en California (37%, 4.3 millones) y en
Texas (21%, 2.5 millones), las dos mayores economías estatales. De acuerdo
con el Migration Policy Institute, a partir de datos del US Census Bureau, las
principales ciudades con inmigrantes mexicanos son Los Ángeles (15%, 1.7
millones), Chicago (6%, 684,000) y Dallas (5%, 610,000), cuyas economías
crecieron por encima de la media nacional en 2011. Los mexicanos en
Estados Unidos, incluidos los de segunda y tercera generación, contribuyen
con 8% del PIB de Estados Unidos (Fundación BBVA Bancomer, 2012).
Cultura mexicana en Estados Unidos.
Aunque la población mexicana que reside en los Estados Unidos ha asimilado costumbres y tradiciones estadounidenses, son también los estadounidenses quienes han asimilado y adoptado costumbres y tradiciones populares mexicanas. La cultura mexicana es una de las más fuertes y arraigadas en todo el mundo, razón por la cual muchos países han sido absorbidos por la cultura de los diversos pueblos de México.
Inmigración a Estados Unidos.
Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todos los que residen en todos los estados de la Unión Americana; destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado, porque estos estados alguna vez pertenecieron al territorio mexicano, también hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington.
El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana haciaEstados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino.
El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana haciaEstados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)